![]() |
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA |
EDUCACIÓN “Cuando
hablamos de evaluación, también nos referimos a información, ya que este
proceso nos permite ir mirando si se está cumpliendo con la mejora de la
calidad educativa en los diferentes programas y, a su vez, informar a todas las
instancias del Estado para que se orienten las políticas públicas”. Así inició
su presentación la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace),
Carolina Barrios Valdivia, durante el IV Encuentro Internacional de Educación
Superior Universitaria, organizado por el Ministerio de Educación. En el mismo,
aseveró que este mecanismo es una potente herramienta para gestionar y asegurar
la calidad educativa, puesto que asegura la pertinencia de la oferta formativa,
para que responda a las necesidades no solo del sector productivo sino,
también, de la sociedad. “La universidad tienen una función social, donde la
formación debe ser integral y tiene que orientar al desarrollo de las capacidades
de los peruanos como buenos ciudadanos”, señaló.
En esa
línea, destacó que el actual modelo de acreditación del Sineace busca asegurar
la pertinencia de los programas de estudios, el cual debe responder a las
demandas significativas del entorno del estudiante. Además, indicó que es un
modelo flexible que respeta la diversidad de universidades del país y sus
propósitos.
Finalmente,
concluyó que la competencia de calidad es con uno mismo, por tanto, debemos
tener como meta la superación de nuestras propias vallas. Así podemos ir
evaluando y mirando la ruta de la mejora continua en beneficio de todos los
peruanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario