LIBROS Del viernes 17 de julio al domingo 2 de agosto se realizará la 20ª Feria
Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2015) en el Parque “Próceres de la
Independencia” ubicado en el distrito limeño de Jesús María.
La feria limeña, organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL), es considerada
como una de las más importantes de América Latina, tendrá como país invitado de
honor a Francia, esperándose que este año, más de medio millón de personas
visiten el recinto ferial.
Por la experiencia de los ejecutivos de la CPL en la organización de
certámenes internacionales en el ámbito cultural, se ha generado mucha
expectativa por los nuevos títulos que se comercializarán en la feria, así como
por la presencia de sus autores. Una delegación de escritores y editores
franceses expondrán lo más novedoso del mundo de las letras y ciencias del país
galo.
19ª FERIA 2014
El año pasado, en la anterior Feria Internacional del Libro de Lima, más
de 448,000 mil personas
visitaron la feria, cifra que fue superior en 18 mil con respecto a la feria de
2013. Se registraron ventas de libros por más de 10.5 millones de nuevos soles,
siendo un éxito de “librerías” la feria limeña.
El año
pasado, los títulos más vendidos en el rubro de ficción fueron las novelas “El
mundo de afuera”, del colombiano Jorge Franco, y “Maldita
ternura” del periodista peruano “Beto” Ortiz. También figuraron con altas
ventas, las novelas “Contarlo
todo” de Jeremías Gamboa, “El anticuario” de Gustavo Faverón y
“Gaijín”
de Augusto Higa. Precisamente, Augusto Higa fue el ganador del Premio Novela
Breve 2014 con su novela “Saber matar,
saber morir” y que anualmente organiza la Cámara Peruana del Libro.
El año
pasado, el libro más vendido de la feria fue “El poder de escuchar” del
periodista cubano Ismael Cala. Se comercializaron 1,200 ejemplares. Otro libro
popular fue “100 lugares para tomarse un pisco en Lima” de la periodista
Catherine Contreras.
Siendo
Chile el país invitado de honor, su pabellón fue uno de los más visitados. La
feria recibió la visita de 50 escritores extranjeros, diecinueve de los cuales
llegaron de Chile. Entre éstos destacó la participación de Antonio Skármeta,
Pablo Simonetti y Diego Zúñiga. Participaron también reconocidos escritores
como Susan Orlean y Valerie Miles de Estados Unidos, Jorge Franco y Dasso Saldívar
de Colombia, Javier Cercas y Xavi Ayén, de España. Asimismo Eduardo Sacheri y
Sergio Marchi, de Argentina, Jorge Volpi y Alberto Ruy Sánchez de México, Senel
Paz e Ismael Cala de Cuba, Suzanne Powell de Irlanda, Marco Cassini de Italia y
Joao Paulo Cuenca de Brasil, entre otros.
Por Perú
estuvieron los escritores Alonso Cueto, Fernando Ampuero, Marco Martos, Augusto
Higa, Jeremías Gamboa, Carlos Yushimito, Gabriela Wiener, Marcela Robles y
Gustavo Faverón.
Asimismo, se rindió homenaje a la
escritora peruana Carmen Ollé y se celebró la poesía del chileno Nicanor Parra.
Se llevaron a cabo homenajes póstumos en memoria del escritor colombiano
Gabriel García Márquez, el mexicano Octavio Paz, el paraguayo Augusto Roa
Bastos, el chileno José Donoso y los poetas peruanos Javier Sologuren y Jorge
Eduardo Eielson. Se rindió tributo a la memoria del traductor peruano
Juan José del Solar.
“RICARDO PALMA”
En la última 35ª Feria del Libro
Ricardo Palma, que tradicionalmente también organiza la Cámara Peruana del
Libro en Miraflores, más de 100 mil personas visitaron el recinto ferial.
El libro
más vendido en el rubro de ficción fue la novela “El
umbral de la eternidad” de Ken Follett. El autor nacional más vendido fue
Augusto Higa sobre todo con sus “Cuentos completos”. Asimismo,
tuvo gran acogida la novela “Lima de aquí a cien años” de
Julián Manuel del Portillo, escrita a mediados del siglo XIX y reeditada en
edición crítica por Marcel Velásquez Castro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario