EDUCACIÓN El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio
Figallo destacó que el Ministerio de Educación (MINEDU) incrementó en trece
puntos porcentuales en las zonas pobres y de pobreza extrema en el país, en los
últimos tres años
Precisó que en esos ámbitos la
cobertura pasó de 62.9% a 75.6% del año 2011 al 2014, según estadísticas del
Ministerio. Por su parte, en las zonas no pobres se elevó en 5.4 puntos
porcentuales, al pasar de 78.9% a 84.3%, en igual período.
“Los niños y niñas del Perú deben tener acceso a la educación inicial
porque es fundamental para su desarrollo físico y mental, dado que desde los
primeros años pueden estimular su creatividad y sus capacidades de observación
e investigación”, señaló.
Precisó que como parte del
servicio que se brinda a las escuelas del país, el MINEDU otorga a los
estudiantes y docentes los libros y cuadernos de trabajo que requieren para las
sesiones de aprendizaje. Igualmente, materiales y juegos didácticos para promover
la experimentación y socialización.
Dentro de ese contexto, detalló que se ha
mejorado la cobertura en 17% a favor de las niñas del sector rural y en 15.6%
para el caso de los niños. Igualmente, hay un avance de 18.4 % en la atención de las
poblaciones de diversas comunidades nativas.
"Esto guarda relación con el hecho de que la cobertura general de
la educación inicial haya mejorado en los cuatro últimos años, pasando de 72.6%
hasta el 81.3% mediante la aplicación de diversas estrategias", destacó el
funcionario.
Figallo detalló que las
regiones que lideran estos avances con hasta el 93% de cobertura son Ica y
Áncash y recordó que el objetivo del MINEDU es seguir avanzando en la
ampliación de la cobertura.
"Con ese mismo fin, el
ministerio efectuará nuevos concursos para la contratación de maestras y
maestros de educación inicial, así como también aplicará nuevos modelos de
atención", sostuvo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario