EDUCACIÓN De todas las carreras universitarias existentes en el país, son las
ingenierías, en sus diferentes modalidades, las que están liderando el
“ranking” de aquellas que están trabajando por demostrar su calidad educativa,
es decir que se encuentran en proceso de autoevaluación con miras a obtener su
acreditación.
Según registros de la Oficina de Monitoreo del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) de
los 1,743 comités de calidad constituidos en diferentes casas de estudios
universitarios, 380 (22%) corresponden a carreras de la especialidad mencionada
a pesar de ser un proceso, en su caso, voluntario.
Luego le siguen, las carreras de Salud y Educación, con 258 y 233
especialidades en autoevaluación, respectivamente, pues en su caso es
obligatorio por Ley; seguido de Administración y Comercio, con 113 carreras; y
Ciencias Contables, con 62.
Cabe indicar que a la fecha el Sineace ha otorgado la acreditación de la
calidad educativa a las carreras de Ingeniería Industrial de las universidades
Nacional Hermilio Valdizán (ubicada en Huánuco), Nacional Mayor de San Marcos y
Privada del Norte, sede Cajamarca. Del mismo modo, ha recibido esa distinción
la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio
Valdizán.
En el ámbito nacional existen en total 3,386 comités de calidad que
están trabajando en su autoevaluación para demostrar que imparten en sus aulas
una buena educación y que cumplen con los estándares nacionales. Estos comités
están en colegios, institutos, Centros técnico productivos y universidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario