CULTURA El parlamentario
Manuel Dammert Ego Aguirre, resaltó el legado emancipador de José Gabriel
Condorcanqui o Túpac Amaru II, en el marco de un aniversario más de uno de los
primeros levantamientos más grandes de América contra el colonialismo
español. “Túpac Amaru II
lideró la lucha a favor de la independencia del Perú en la aldea Tinta
(departamento del Cusco) el 4 de noviembre de 1780. Su heroicidad es conocida
como la mayor revolución indígena en el continente americano y luego de librar
a la nación suramericana del yugo español fue asesinado por orden del virrey
Francisco de Toledo en la plaza cuzqueña de Waycaypata. Este ejemplo
emancipador debe ser recordado por todos los peruanos como parte de nuestra
historia y lucha emancipadora”, manifestó el representante por Lima.
Se dio a conocer
que en 1780 se inició el movimiento militar liderado por el guerrero indígena
Túpac Amaru II en defensa de las condiciones de trabajo del indio, el
reconocimiento legítimo de sus derechos y la abolición absoluta del régimen
colonial.
La rebelión comenzó
en la provincia de Tinta y se extendió por 24 provincias de la nación
suramericana. Durante la gesta murieron 100 mil indígenas que batallaron con
gran fortaleza, y mil 200 hombres del ejército realista fueron derrotados en
Sangrará, y que motivo los primeros gritos libertarios.
“Esta gesta también
es un acto histórico y de compromiso con el Perú, debemos de reconocer también
a Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru, quien también sacrificó su vida por
nuestra independencia. Como parte de este reconocimiento el Congreso de la
República aprobó en primera votación un proyecto de ley que reconoce a diversas
provincias del Cusco, como el circuito emancipador”, refirió el legislador
Dammert Ego Aguirre.
También dio a
conocer que dicho proyecto tomará en cuenta a Túpac Amaru, en las
conmemoraciones por el Bicentenario del Perú, y que estuvo en la ciudad del
Cusco, provincia de Canas, donde participara en los actos conmemorativos por el
237 aniversario de la gesta emancipadora de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas.
La ceremonia se realizó en
la sala principal del Panteón de los Próceres de la Independencia, ubicado en
el parque Universitario del Cercado de Lima, donde previo al acto central, se
llevó a cabo diversos actos culturales como la ofrenda a la tierra a cargo del
grupo Inka Perú, entre otros colectivos sociales que escenificaron la lucha y
gesta de Túpac Amaru.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario