EDUCACIÓN La Comisión de Educación, Juventud y Deporte que preside la
congresista Paloma Noceda, aprobó por mayoría prorrogar por dos años, por única
vez, la moratoria para la creación de universidades públicas y privadas. La propuesta de autoría del congresista Vicente Zeballos Salinas fue
debatida ampliamente entre las bancadas de diferentes tiendas políticas y al
final se decidió “ponerle un candado” para que la propuesta sea aplicada por
única vez. Sin embargo, hubo coincidencia en señalar que el crecimiento de estas
casas de estudios superiores han crecido en forma excesiva y desordenada, baja
calidad de las universidades desgobierno y la necesidad de supervisión y
fiscalización. De otro lado, ese grupo de trabajo parlamentario aprobó en forma unánime
insistir sobre la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que fomenta
la Educación Vial como principio de la Educación.
CULTURA DE PAZ
De igual manera, aprobó, en forma unánime la iniciativa legislativa que
busca incorporar mayores contenidos sobre una cultura de paz en la Educación
Básica y de secundaria.
El proyecto de Ley N° 1859/2017-CR de autoría del congresista, a la vez
primer vicepresidente del Parlamento Nacional, Mario Mantilla fue sustentado
por él mismo, en el sentido de que hay necesidad de incorporar en la curricula
del quinto de primaria y secundaria valores en los alumnos para que no
recrudezca la violencia de la década de los 80 y 90.
Algunos parlamentarios refirieron que existen dentro de la asignatura de
Educación Cívica estos contenidos pero en forma ligera y solo en el último año
de educación secundaria. Por esa razón se acordó mejorar la calidad de enseñanza
de estos valores en todos los años de formación secundaria, empezando desde el
último año de primaria.
PRONIED
Finalmente, la comisión recibió al director ejecutivo del Programa
Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), Mario Ríos Espinoza para que
informe sobre la brecha de la infraestructura educativa a nivel nacional; la
perspectiva del gasto del presupuesto para el año fiscal 2018; estrategias y
programaciones de inversión en la infraestructura educativa por departamento,
entre otros.
Noceda Chiang consideró que la situación es delicada y que no se ha
mejorado, por cuanto existe necesidad de reemplazar por lo menos el 50 % de
infraestructura “es decir demolida y de nuevo construir”.
“Hay enormes brechas en
este aspecto, que sumado a todo lo que pasó con el Niño Costero, éstas se van
ampliando más. Desde el Congreso tenemos que ver que en los próximos años se
asigne un mayor presupuesto para una brecha de más de cien mil millones de
soles, es decir mucho más de lo que se tiene previsto ejecutar”, anotó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario