EDUCACIÓN Más de 200
estudiantes que hablan lenguas originarias compartirán por primera vez
opiniones, deseos y aspiraciones sobre su educación y su escuela en el
Campamento de Líderes Escolares de la Secundaria en Ámbitos Rurales organizado
por el Ministerio de Educación (Minedu) con el fin de propiciar espacios
interculturales de diálogo y reflexión. El
campamento se realizará en tres sedes entre el 16 de noviembre y el 3 de
diciembre con la participación de 256 estudiantes hablantes de lenguas como el
ashaninka, yanesha, quechua chanka, quechua collao, shawi, kukama-kukamiria,
entre otras, quienes representarán a 47 escuelas que cuentan con uno de los
tres modelos de servicio educativo: Secundaria con Residencia Estudiantil,
Secundaria en Alternancia y Secundaria Tutorial.
El evento
busca motivar y empoderar a los estudiantes del ámbito rural para que se
sientan capaces de proponer y liderar cambios en su entorno y contribuyan a
definir una ruta de participación estudiantil que permita poner en agenda la
educación en el ámbito rural.
¿Qué tienen
en común estudiantes adolescentes de Datem del Marañón (Loreto) con estudiantes
de Quispicanchi (Cusco)? Pueden ser poblaciones culturalmente distintas, pero
ambas presentan características similares: viven en zonas rurales alejadas de
las ciudades, hablan lenguas originarias y requieren modelos educativos
diferenciados que respondan a sus necesidades geográficas, lingüísticas y
culturales. Esta situación se repite en muchas zonas de nuestro país.
La educación
en el ámbito rural enfrenta diversos retos, como el limitado acceso a los
servicios educativos y las largas distancias que deben transitar los
estudiantes para llegar a una escuela. Por eso, existen modelos educativos que
responden a esta necesidad y promueven el acceso a la educación.
Según el
Censo Educativo 2018, en el ámbito rural existen cerca de 280 mil estudiantes
del nivel de educación secundaria.
El
Campamento de Líderes Escolares se realizará en Tarapoto (San Martín) del 16 al
19 de noviembre; en La Merced (Junín), del 23 al 26 de noviembre, y en Cusco,
del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario