EDUCACIÓN El proyecto, presentado por el congresista Rubén Condori Cusi, plantea
regular la creación, licenciamiento, gestión, supervisión y fiscalización de
los institutos y escuelas de educación superior públicos y privados, para que
brinden una información de calidad, que responda a las necesidades del país,
del mercado laboral, del sistema educativo y su articulación con los sectores
productivos, que permita el desarrollo de las artes, la ciencia y la
tecnología, así como el desarrollo de la carrera docente.
Están comprendidos en la proyectada norma los institutos y escuelas de
educación superior públicos y privados, nacionales o extranjeros, que forman
parte de la etapa de educación superior que funcionen en el territorio
nacional.
Entre las finalidades de esas instituciones están las de formar
personas en los campos de la ciencia, tecnología y las artes; contribuir al
desarrollo del país y a la sostenibilidad de su crecimiento a través del
incremento de la productividad y competitividad; brindar una oferta formativa
de calidad; promover el entendimiento, la innovación y la investigación
aplicada; y promover la educación permanente a lo largo de la vida.
Los institutos y escuelas de educación superior, según la propuesta.,
contarían con autonomía administrativa y académica, pero ello no los eximirá de
la supervisión y fiscalización de las autoridades competentes.
También se considera la creación del Organismo Nacional Gestor de
Escuelas e Institutos de Educación Superior (ONGESI), como organismo público
ejecutor adscrito al Ministerio de Educación con autonomía, técnica, funcional,
económica, presupuestal y administrativa para el ejercicio de sus funciones.
El proyecto de ley comprende 80 artículos, además de disposiciones
complementarias, finales y transitorias. Asimismo, aborda aspectos como la
creación, licenciamiento y acreditación de los institutos y escuelas
involucrados, la función de los gobiernos regionales, régimen académico, financiamiento,
recursos, régimen tributario y régimen laboral y carrera pública del docente en
esas entidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario