EDUCACIÓN El Congreso de la República dictará una nueva ley de institutos y
escuelas de educación superior del Perú con la finalidad de normar
adecuadamente a esas entidades de formación profesional y así convertirlas en
soportes del proceso de desarrollo nacional, afirmó el parlamentario Rubén
Condori Cusi, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la
República y secretario de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.
Al respecto, el legislador por Puno inauguró en el auditorio Faustino
Sánchez Carrión un foro en el cual especialistas en la materia y representantes
de organismos e instituciones públicas y privadas formularon aportes a una
propuesta de ley por él presentada. Se informó que, sobre el mismo tema, se
alista otro proyecto que el Poder Ejecutivo enviará próximamente al Parlamento
Nacional.
El congresista Condori señaló que la necesidad de buscar nuevas
alternativas y propuestas al proyecto surge debido a que la iniciativa
planteada y ya dictaminada por la Comisión no se encuentra debidamente madura y
es necesario complementarla con ideas para enriquecerla y perfeccionarla.
“Queremos una propuesta que tenga alternativas viables en bien del país.
El Perú y la sociedad exigen esto en conjunto. Hay mucha inversión que se
destina para este sector de la educación, pero los resultados obtenidos hasta
ahora no reflejan y no responden a lo hecho desde hace varios años”, apuntó el
legislador, al inaugurar el evento. Recordó que él también ha presentado su
propio proyecto de ley que, en todo caso, sería acumulado al dictamen que se
presente al Pleno del Congreso por la Comisión de Educación.
A juicio de Condori, el proyecto, en este caso específico, debe reflejar
una rentabilidad social. En ese sentido, postuló que se debe de ver el nivel de
inversión y de costo que este sector demanda con el beneficio y el impacto que
se obtenga en la sociedad. Subrayó que, en caso de no lograrse este objetivo,
se estará en un asunto de mero gasto y no de inversión con rentabilidad social.
“Es necesario que se presente alternativas para mejorar la calidad
de vida de los peruanos. Ello será posible con el crecimiento, y para esto se
debe desarrollar la competitividad y la calidad, en este caso, de la educación
superior en el Perú”, expresó el presidente de la Comisión de Presupuesto.
Sus apreciaciones encontraron eco en varios de los expositores, uno de
los cuales fue Miguel Calderón Rivera, director general de Educación
Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de
Educación, quien se refirió a una propuesta del Poder Ejecutivo. Él, presentó
alternativas y acciones para mejorar la calidad en cuanto a la educación
superior.
Señaló, entre otras cosas, medidas encaminadas a un largo plazo para
asegurar la realización de una política sostenida de las entidades
comprometidas para reordenar tolo lo comprendido en esa normativa. Todo ello
apunta y se orienta a la reforma planteada precisamente por el Poder Ejecutivo
en esa materia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario