COOPERATIVISMO La necesidad de un censo nacional de cooperativas, planteo el
congresista José Urquizo Maggia, con el objetivo de impulsar las
organizaciones cooperativas a nivel nacional, fomentando también el
cooperativismo escolar en las escuelas.
Fue durante el “Foro de Cooperativas Escolares y juveniles en el Perú”
en el que propuso la modificación de la actual Ley de Promoción de Cooperativas
Escolares 24535, que tiene más de 30 años, a fin de incorporarlo en la
agenda nacional en el marco planteamiento dela UNESCO, que permita que
los propios alumnos administren sus cooperativas junto con el concurso de
sus maestros.
Para la modernización de la cooperativa escolar se ha convocado la
participación de los Ministerios de Educación, Trabajo y de la Producción a
la Confederación y Federación Nacional de Cooperativas, entre otras
instituciones, con la finalidad de recuperar el espíritu solidario y
cooperativo entre la población.
Participaron a este evento como primer ponente el economista Jesús Quispe Romero, presidente de la Red de Economía Solidaría en el Perú, quien
consideró a la economía solidaría como modelo de desarrollo del ser humano como
centro de la economía y la sociedad respetando el medio ambiente.
También, hizo lo propio, Dennis Calderón Orellana, asesor de la
dirección de Articulación Empresarial del Ministerio de la Producción
(PRODUCE), quien dijo que el sector cooperativo esta fortalecido sobre todo a
nivel regional como las cooperativas agraria.
Por su parte, Andrés Alviz Farfán, presidente de la Cooperativa de
Servicios Especiales (EDUCOOP) y Héctor Kuga Carrillo, asesor de Educoop, hicieron
un llamado para que se actualice la norma legal que legisla sobre el
cooperativismo escolar.
Los otros expositores fueron Walter Choquehuanca Soto, decano del Colegio Profesional de Licenciados en Educación; Elda Ubillús Namihas, presidenta del Comité de Servicios Especiales de Educoop; y Soledad Ayala Flores, directora del Equipo de Educación y Autogestión Social de la ONG Edaprospo.
Asimismo, el congresista Urquizo Maggia, anunció que está en proceso de
elaboración la nueva Ley General de Cooperativas, a través de una comisión
especial para su actualización y modernización a fin de dinamizar dicha
actividad.Los otros expositores fueron Walter Choquehuanca Soto, decano del Colegio Profesional de Licenciados en Educación; Elda Ubillús Namihas, presidenta del Comité de Servicios Especiales de Educoop; y Soledad Ayala Flores, directora del Equipo de Educación y Autogestión Social de la ONG Edaprospo.
COOPERATIVAS DE EMPLEO JUVENIL, EDUCACION Y EMPRESAS SOCIALES
ResponderBorrarLA CRISIS DEL EMPLEO JUVENIL IMPONE UN GRAN DESAFIO A LOS GOBIERNOS, EMPLEADORES Y TRABAJADORES
https://www.youtube.com/watch?v=UdpVqh5xOwg
De acuerdo. La realidad es así.
Borrar